Professor: José Manuel Caracena Balbuena. Enginyer Tècnic Industrial Elèctric, Expertise Enginyer de Grau en Electrònica i Automàtica Industrial, Pèrit Judicial Administració de la Justicia de la Comunitat Valenciana i Tècnic Superior de Prevenció de Riscos Laborals.
Observacions: El curs s’impartirà en castellà.
Bloque 1:
1. Conceptos Generales
- La Directiva 2006/42/CE.
- Transposición al RD 1644/2008.
- Requisitos de Seguridad y Salud.
- Responsabilidades legales: fabricante, personal cualificado que realiza expediente, cliente, …
- Aplicación del RD 1215/1997 en el marcado CE maquinaría.
2. Marcado CE en máquinas
- Definiciones y ámbito de aplicación.
- Procedimientos de evaluación de conformidad. Art.12.
- Afectaciones de otras Directivas Europeas “Aparatos a presión, electricidad, soldadura, neumática, hidráulica,… Normas UNE armonizadas, normas UNE,..”.
- Análisis diferentes dispositivos y medios de seguridad a aplicar.
- Justificación elección de los dispositivos y medios seguridad que se van a aplicar.
- Evaluación de riesgos.
- Expediente técnico construcción. Anexo VII.A.
- Pruebas a realizar: resistencia mecánica-estructural (estáticas y/o dinámicas), eléctricas, neumáticas, hidráulicas,…
- Declaración de conformidad CE. Anexo II.A.
- Chapas informativas: placa característica con marcado CE, datos generales, troquelado….
- Señalización de riesgos no evitables… “atrapamiento, electrocución,...”. Según R.D 485/1997.
- Manual de instrucciones de uso y mantenimiento.
Incluido: instalación, transporte, manutención, almacenamiento, puesta fuera de servicio, características de herramientas y útiles que se puedan acoplar,…
3. Directivas aplicables de “nuevo enfoque”
- Aplicación obligatoria directivas de “nuevo enfoque”.
- Directiva 2014/30/UE, “compatibilidad electromagnética”.
- Directiva 2014/35/UE, “material eléctrico, baja tensión”.
- Directiva 2014/68/UE “equipos a presión”.
- Tipos de justificaciones y pruebas a incluir en los expedientes técnicos.
4. Normas armonizadas de aplicación
- Aplicación de “normas armonizadas”.
- Normas UNE, EN, ISO, DIN, BS,...
- Norma armonizada principal. UNE EN ISO 12100:2012 “Seguridad de las máquinas”.
5. Otras normas y reglamentación aplicable
- Normas, UNE, EN aplicables directamente “no armonizadas”.
- Reglamentación nacional aplicable.
- Real Decreto 842/2002 “Reglamento Electrotécnico en Baja Tensión”.
6. Máquinas encuadradas en el “Anexo IV”
- Anexo IV, listado de máquinas y equipos que se le aplica.
- Procedimientos evaluación de la conformidad.
- R.D 842/2002 “Reglamento Electrotécnico en Baja Tensión”.
Bloque 2:
7. Ejemplo práctico aplicado a una màquina
- Proceso a seguir hasta conseguir la comercialización y puesta en servicio de la “maquina”.
8. Marcado CE en cuasi-máquinas
- Definiciones y ámbito de aplicación.
- Procedimientos de evaluación de conformidad. Art.13.
- Análisis diferentes dispositivos y medios de seguridad a aplicar.
- Justificación elección de los dispositivos y medios seguridad que se van a aplicar.
- Evaluación de riesgos.
- Expediente técnico construcción (documentación técnica). Anexo VII.B.
- Pruebas a realizar: resistencia mecánica-estructural (estáticas y/o dinámicas), eléctricas, neumáticas, hidráulicas,…
- Declaración de incorporación CE. Anexo II.B.
- Chapas informativas: placa característica con marcado CE, datos generales, troquelado….
- Señalización de riesgos no evitables… “atrapamiento, electrocución,...”. Según RD 485/1997.
- Manual de instrucciones de montaje. Anexo VI.
Incluido: instalación, transporte, manutención, almacenamiento, puesta fuera de servicio, características de herramientas y útiles que se puedan acoplar,…
9. Ejemplo práctico aplicado a una cuasi-máquina
- Proceso a seguir hasta conseguir la comercialización y puesta en servicio de la “cuasi-maquina”.
10. Requisitos esenciales de seguridad y salud
- Anexo I. Análisis de los requisitos esenciales de seguridad y salud.
- Requisitos y su trazabilidad con las norma UNE-EN.
11. Marcado CE de conjunto
- Diferencias con respecto al marcado CE de una sola máquina. Art.2, apdo. A. 3º.
- Análisis global de los riesgos colectivos producidos por el conjunto.
- Expediente técnico construcción del conjunto.
- Manual de instrucciones de uso y mantenimiento del conjunto.
- Declaración CE del conjunto.
12. Ejemplo práctico aplicado al conjunto de máquinas
- Proceso a seguir hasta conseguir la comercialización y puesta en servicio del “conjunto de máquinas”.
- Proceso a seguir hasta conseguir la comercialización y puesta en servicio del “conjunto de cuasi-máquinas”.
13. Adecuación equipos de Trabajo
- Conceptos generales del Real Decreto 1215/1997.
- Diferencias con el Real Decreto 1644/2008.
- Certificados de adecuación, bases para su realización.
- Anexo 1. Disposiciones relativas a las características propias de los equipos de trabajo.
- Anexo 2. Disposiciones aplicables a la utilización de los equipos de trabajo.
Información adicional importante
El nuevo Reglamento de Seguridad de Máquinas tendrá lugar durante el último trimestre de 2022, una normativa que derogará la Directiva 2006/42/CE. A partir de entonces, los fabricantes dispondrán de 3 años y medio para comercializar aquellas máquinas que hubieran sido fabricadas según la anterior Directiva, ya que después se impedirá su venta hasta que se adapten al Reglamento.
Aquest curs, pot ser bonificat per la FUNDAE. El Col·legi està acreditat com a entitat organitzadora per a gestionar la bonificació dels cursos de formació que organitza. Si ets una empresa i vols que et gestionem gratuïtament aquesta bonificació només has de posar-te en contacte amb el Departament de Formació del CETIM i t’informarem de tots els passos que cal seguir i sobre el funcionament de les bonificacions. La inscripció del curs s’ha de fer almenys una setmana abans de l’inici.